El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la Asociación FEAPS para el empleo (AFEM), en colaboración con BBVA, han desarrollado un programa informático denominado Gestor de Tiempos y Tareas (GTT), cuyo objetivo es facilitar la adaptación al puesto de trabajo de personas con discapacidad intelectual.
La finalidad es favorecer la autonomía en aspectos tales como el control de tiempos, la independencia en la realización de tareas, los hábitos de trabajo o la comunicación interpersonal.
El Gestor de Tiempos y Tareas (GTT) se divide en dos plataformas:
- Una aplicación de escritorio, que es un programa de ordenador que permite crear y administrar las diferentes prestaciones y contenidos que posteriormente se le facilitarán al trabajador.
- Una aplicación portátil para PDA y teléfonos móviles táctiles que usará los ficheros generados en el escritorio. Ésta es la aplicación que usará el trabajador.
En ambos casos esta aplicación incluye tres apartados:
- "Cómo se hace", un tutorial de las distintas tareas que tiene que hacer un trabajador. Para ello utiliza una combinación de texto, imágenes y audio. El administrador puede diseñar la estructura de tareas y subtareas más apropiada para un trabajador concreto. Este módulo también puede uitlizarse como comunicador personal, componiendo mensajes que combinen imágenes y audio.
- "Para hoy", consiste en una agenda con los eventos más importantes que el usuario debe recordar. En la PDA pueden consultarse los diferentes ítems para un día concreto. A la hora del evento salta una alarma que avisa al usuario de dicho evento mediante texto, imagen o audio.
- "Informa-T", es un módulo donde pueden realizarse actividades adicionales (presentaciones y cuestionarios) que refuercen aspectos laborales como el conocimiento del entorno, el uso de herramientas o la prevención de riesgos laborales, entre otros.
Esta estructura de módulo está inicialmente pensada para el entorno laboral, aunque las aplicaciones pueden ser amplias: entornos domésticos, actividades de la vida diaria, comunicación alternativa, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario