Hola!!
Hace unas semanas aparecía en la edición dominical de el periódico "La Verdad", en su apartado sobre dinero y empleo, un artículo titulado "Las redes sociales también ganan terreno en el mercado laboral".
Sobre el tema ya hay mucho escrito, asi que no entraré en detalles sobre el citado texto....
La parte más interesante del mismo es donde Antoni Porras, director de APSNetworKING (Consultoría Social Media & Networking) y autor del libro "Net...qué? Networking para todos"....., apunta qué debemos hacer para trazar nuestro plan...
¡¡ Atención!! . Al hablar de Networking nos estamos refiriendo a las relaciones profesionales establecidas en el mundo virtual y en el mundo real. Esto implica la creación de una identidad digital o imagen que queremos transmitir y, off-line, las relaciones profesionales que podemos establecer asistiendo a eventos especializados o a los congresos que nos interesen.
¿Cómo hacer que nuestro mensaje llegue a buen puerto?
- Ser precisos en el mensaje que queremos transmitir. Debemos aprender a comprimir,
intentando ser directos, claros y concisos. Crear un eslogan que tenga impacto.
- Debemos remarcar nuestros puntos fuertes. Qué hacemos o qué sabemos hacer mejor que
nos desmarque de la competencia.
- Estar bien posicionados en los buscadoress. Para ello es importante buscarse cinco
"keywords" o palabras clave, que nos harán más fáciles de "encontrar".
El Networking Plan
Es importante saber comunicar bien lo que nuestra empresa, o nosotros, ofrecemos. Preguntarnos dónde estamos, dónde queremos estar, cuáles son nuestros objetivos y qué propositos tenemos a corto, medio y largo plazo.
También debemos tener claro qué cantidad de tiempo le vamos a dedicar. Seleccionaremos, también, las herramientas que vamos a utilizar: por ejemplo, a qué tipo de red social o profesional vamos a pertenecer, estando las redes horizontales o generalistas como facebook, o las verticales, más profesionales, como Myspace...
En el Networking Plan también es muy importante la parte off-line. Porras recomienda seleccionar muy bien los eventos, congresos o conferencias a los que vamos a asistir. Una vez allí, lo ideal es presentarse al organizador y entregarle nuestra tarjeta de visita, donde incluiremos nuestra cuenta de twitter o facebook.
Además, es importante marcar unas pautas a la hora de gestionar nuestra red y ser selectivos con los contactos, lo que significa que, no podremos aceptar a todo el mundo y sí podemos ignorar solicitudes de amistad, ya que tenemos un plan trazado, una estrategia............
No hay comentarios:
Publicar un comentario